
Tradiciones Navideñas

El Pan de Pascua es un alimento que consta de una masa dulce parecida a un bizcocho de color oscuro con jengibre y miel de abeja a la cual se le agrega fruta cristalizada, pasas corintas y en ocasiones nueces y almendras, habitual en la gastronomía de Chile durante la época Navideña.

Los villancicos se originaron como canciones de poemas cortesanos amorosos que a lo largo de los siglos XV y XVI se presentaban en los salones de los grandes nobles.
Más tarde fueron conocidos como "canciones de villanos“.

La tradición del árbol de Navidad se remonta al siglo XIX, y es una creación europea que pronto se extendió a América y finalmente a otros continentes. Sin embargo, su auténtico origen es dudoso, y en torno a él han nacido diferentes relatos (verdaderos o falsos) que implican siempre el bondadoso espíritu de la Navidad.

Se trata de un “brebaje” que suele ser más común en los tiempos de Navidad y que está preparado con aguardiente, leche, café, azúcar y especias.

Papá Noel, Santa Claus, Viejito Pascuero, Colacho o San Nicolás son los nombres con los cuales se conoce en el mundo hispano al personaje legendario que según la cultura occidental trae regalos a los niños por Navidad.
Letras: Villancicos
Campana Sobre Campana
Campana sobre campana,
y sobre campana una,
asómate a la ventana,
verás al Niño en la cuna.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?
Recogido tu rebaño
¿a dónde vas pastorcillo?
Voy a llevar al portal
requesón, manteca y vino.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?
Campana sobre campana,
y sobre campana dos,
asómate a esa ventana,
porque está naciendo Dios.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?
Campana sobre campana,
y sobre campana tres,
en una Cruz a esta hora,
el Niño va a padecer.
Belén, campanas de Belén,
que los ángeles tocan
¿qué nueva me traéis?
Multimedia:
RBD - Campanas sobre campanas
El grupo RBD canta el villancico de todos los tiempos campana sobre campana...
Multimedia:
Cecilia Echeñique - Los peces en el río
Cecilia Echeñique la espectacular cantante de villancicos esta vez nos brinda "Los peces en el río"
Multimedia:
Cecilia Echeñique - El Tamborilero
Cecilia Echeñique la espectacular cantante de villancicos esta vez nos brinda "El Tamborilero"
Recetas:
Receta para crear un rico Pan de Pascua

Azúcar: 1.00 Kilo
Huevos: 8.00 Unidades
Mantequilla: 500.00 gramos (otro:Margarina)
Pasas morenas y rubias: 500.00 gramos
Frtuta confitada glaseada: 500.00 gramos
Maní tostado: 250.00 gramos
Nueces picadas: 250.00 gramos
Canela molida: 1.00 Cucharadita (seca)
Nuez moscada rallada: 1.00 Cucharadita (seca)
Clavo de olor molido: 1.00 Cucharadita (seca)
Anís molido: 1.00 Cucharadita (seca)
Vainilla líquida: 1.00 Vasito
Ron: 1.00 Vaso
Vinagre blanco: 1.00 Vasito
Leche entera: 1.00 Vasito
Preparación
El día antes de hornear se parte toda la fruta, maní, nueces y se lavan las pasas. Las pasas y la fruta picada se echan a remojar en una cantidad generosa de ron, durante toda la noche. El ron que sobre se echa en la masa.
Batir la mantequilla y el azúcar hasta que quede lo más espumosa posible (si se deja un buen rato fuera del refrigerador es más fácil ). Luego agregar los huevos y seguir batiendo.
Luego alternar entre harina y aliños, batir, y un poco de líquido y batir. Hasta echar todo la harina y lo líquido. La primera parte se puede hacer con una batidora potente. A la tercera parte de la harina ya hay que usar una cuchara de palo o lo que sea.
Al final echar la mezcla de frutas y frutos picados (previamente revolcados en un poco de harina), y mezclar todo con las manos.
Para hornear yo uso esos moldes modernos de papel, los venden en tostadurías y tiendas para pasteleros. Ni siquiera hay que enmantequillarlos. Reparto toda la masa en 6 moldes de a kilo, y le echo leche a las mejillas del pan para que se doren.
Una hora y media de horno suave está bien. La última vez lo hice de a 3 kilos por horneada. En el horno eléctrico lo prongo primero a 200º y luego a 180º.
0 Comentarios (Comenta yá!):
Publicar un comentario
Muchas Gracias por dejar tu opinión...