Desde las 8:00 y hasta las 10:00 hrs. de la mañana de este viernes te llevaremos en cadena con las radios de Archi, el primer debate presidencial radial.Los candidatos Marco Enriquez Ominami, Eduardo Frei, Sebastián Piñera y Jorge Arrate pondrán sobre la mesa todos los proyectos país que ellos esperan cumplir en su mandato si fuesen elegidos por la mayoría de la gente.
Te invitamos a seguir a través de nuestro sitio web toda la cobertura en forma especial que tendremos para este debate. Desde las 8:00 te llevaremos la transmisión en vivo mas un minuto a minuto del debate presidencial.
Minuto a Minuto
10:21  Se dá término completamente al debate presidencial radial que fue transmitido en todo el país gracias a las radios de Archi, como Radio Carolina, Radio Cooperativa, Radio Romántica, Radio Énfasis, Radio Adn, Radio Oasis, Radio Valparaíso, Radio Agricultura, Radio Infinita, Radio Digital Fm, Radio Paula Fm entre otras.
10:03 Comienzan las replicas. Parte Eduardo Frei sobre la educación, señalando que el PIB destinado a esta rama debe aumentar en 2%. Enríquez cuestiona el comportamiento de sus contendores y les pide hablar con autenticidad intelectual. Piñera dice que "hay algunos que faltando a la verdad asustan a la gente diciendo que se va a terminar con la red de protección social", en alusión a Frei. Arrate reitera "Cobre, cobre, ahí esta la riqueza de Chile y tenemos que recuperarla". Añade que es partidario de instalar una tercera urna en las elecciones para que la ciudadanía se pronuncie sobre si quiere una nueva constitución.
10:01 El candidato del Juntos Podemos dice que le encantaría gobernar con miembros de la Concertación en su gabinete, y también con con sectores de Enríquez-Ominami. También defiende el derecho de los peruanos a no ser deportados y plantea que es un tema de derechos humanos y que hay que tratar de legalizarlos.
9:59 Se le consulta a Arrate por la fórmula para cerrar el tema de los Derechos Humanos. Responde que no se puede acelerar la solución con perdones ni amnistías. Añade que "no tenemos la intención de cerrar el tema de los DD.HH." y aunque reconoce que se ha avanzado, afirma que seguirá luchando para que "el que comete delitos de lesa humanidad no debe ser amnistiado".
9:57 Precisa que votó por el NO en el plebiscito, a diferencia de sus partidarios que en muchos casos votaron SÍ. Emplaza a sus contendores a condenar también lo que ocurrió en la Europa del Este.
9:56 Piñera dice que le parece de una arrogancia de Frei decir que si él no gana viene el caos. "Están enfermos de falta de democracia", afirma. Además, reitera que la píldora del día después no es abortiva, por lo que asegura que estará disponible en farmacias y consultorios. "La píldora no es abortiva, esa es mi opinión", dice.
9:53 Le corresponde responder a Piñera sobre el sueldo ético y en cuánto lo fijaría. Dice que lo mínimo sería 280 mil pesos. Además, dice que está a favor de fortalecer los sindicatos, pero de forma voluntaria "y no impuesto a la fuerza". Recuerda que su propuesta es crear un millón de nuevos empleos y que no tendrá problemas con los trabajadores.
9:51 ¿Está a favor o en contra de HidroAysén y la energía nuclear? El diputado dice que está en contra de HidroAysén por la concentración de la oferta. "No me gusta la energía nuclear y tengo reparos", plantea y dice que una solución es fomentar las energías limpias y el ahorro energético. Recuerda que ya había ido a visitar El Tatio y que el problema que allí se produjo fue por una mala visión de la Corema.
9:49 Es el turno de Enríquez y se le consulta por materia energética: ¿Quién debe realizar las inversiones, el Estado o los privados?. Responde que proyectos como HidroAysén concentra el poder energético. Plantea que el Estado creará un fondo para fomentar energía limpias y así los costos no sean traspasados a los usuarios.
9:47 Se le pregunta por la crisis de la educación municipalizada. Se muestra partidario de reformar la ley de municipalidades y la creación de corporaciones regionales.
9:45 Responde Frei sobre las reformas que permitirán entregar más ayudas a las empresas. En materia educacional dice que en su eventual gobierno invertirá muchos recursos en esta área, lo que permitiría, entre otras cosas, establecer un nuevo estatuto docente, para remover a profesores y directores inamovibles.
9:44 Cuarta ronda de preguntas
9:41 Se inician las réplicas del tercer bloque. Enríquez dice que él también es Pyme y nunca ha tenido conflictos de interés en el Congreso. Emplaza a Piñea: "Fuiste ocho años señador ¿Ocho años te parece poco tiempo para regular a los bancos?". Arrate aboga por la defensa de quienes no son emprendedores como los trabajadores. Frei, tras un problema técnico, bromea al decir que "el cambio en cualquier circunstancia no es bueno". Piñera, quien cierra la ronda, dice que las personas que mencionó Arrate (los trabajadores) son los emprendedores más grandes. Defiende una nueva forma de gobernar y que ese será el sello de su futuro gobierno.
9:39 Le dicen que el también es empresario y sobre la culpa del empresariado sobre los abusos. Piñera precisa que él es "emprendedor".
9:38 Se le recuerda su rol en Bancard y en el Banco de Talca por la introducción de las tarjetas de créditos. Se le pregunta si desde el sector privado hizo algo para detener los abusos de los bancos. Piñera se defiende y dice que nunca ha abusado y que ese es un rol que debiera jugar el gobierno y no lo ha hecho.
9:36 Piñera responde sobre el abuso de los bancos hacia las personas y que describa en qué consiste. Detalla que el problema son los intereses abusivos y comisiones no pactadas. Añade que la Superintendencia y el Sernac no protege a los usuarios de estas entidades. "Falta competencia en el sector financiero", asegura al defender su propuesta sobre la creación de un "Sernac financiero".
9:34 Se le insiste en el centralismo y Frei responde que es necesaria una reforma constitucional para traspasar los recursos en regiones, así como fomentar que los profesionales tengan posibilidades laborales en provincias.
9:31 Es el turno de Frei. Se le consulta por los dichos de Piñera y la multa que le cursó la SVS y si él, en su caso, la habría pagado. El senador evita ahondar en el tema y sostiene que se debe legislar sobre la separación de la política y los negocios. Dice, además, que no está a favor de elegir directamente a los intendentes, pero sí de traspasar los recursos para una mejor administración regional autónoma.
9:30 Arrate se defiende de los cuestionamientos cuando fue ministro de Educación y dice que abogó en su gobierno por la entrega de ayudas estudiantiles a mapuches. Destaca que en el Congreso los proyectos que mejoran la calidad de la educación quedaron entrampados en el Congreso por los senadores designados y por la derecha.
9:27 Se le consulta a Arrate si tiene alarma en su casa a raíz de la construcción de fosos en predios de La Araucanía. Dice que la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas no soluciona el problema mapuche, sino que la solución pasa por la creación de una nueva Constitución.
9:25 Añade que está a favor de la vida y que no está a favor del aborto. Además, dice que legislará a favor del aborto terapéutico y sobre la unión de homosexuales.
9:23 Se le pregunta sobre si es partidario, en su eventual gobierno, de instaurar una asamblea constituyente. Dice que en el país no hay mecanismos para forma una, pero propone un sistema de gobierno semipresidencial.
9:22 Se le consulta a Enríquez si eliminaría el Tribunal Constitucional. El candidato responde que no, pero que su conformación forma parte de los acuerdos entre la izquierda y la derecha para sus propios beneficios.
9:22 Se inicia la tercera ronda de preguntas.
9:19 Llega el turno de réplicas del segundo bloque. Arrate reitera la necesidad de una reforma laboral. Piñera se refiere a la necesidad de que lo que Chile necesita es un mejor Estado en vez de más Estado, como proponen sus contendores. Enríquez plantea que el país tiene economía mixta y que el Estado debe regular más al sector privado. Frei señala que para hablar de reformas del Estado o laborales, se debe incluir a los trabajadore. "La concertación le ha dado paz social a Chile y eso es lo que tenemos que seguir haciendo", añadió el senador DC.
9:18 Se le consulta sobre sus dichos de que vendría un caos social si gana Piñera y las críticas que recibió de su sector. "Yo nunca he usado esa palabra", dijo Frei.
9:17 Se le recuerdan sus dichos en 2007 sobre la necesidad de que el Estado gastara más recursos, que fueron los que sirvieron para pasar en mejor pie la crisis. Dice que no se arrepiente de sus dichos.
9:16 "Si Chile ha pasado bien la crisis es porque el Estado ha jugado un rol muy relevante", dice Frei y afirma que Chile será uno de los países que más crecerá en 2010, lo que permitiría disminuir el desempleo. Frei hace una queja por las pifias del público durante su intervención.
9:15 El senador DC, dice que esa es la solución ante la realidad mundial. Dice que nunca privatizó el agua, sino que otorgó concesiones. "Hoy día en la realidad del mundo en que estamos viviendo se necesita un Estado mucho más regulador".
9:14 Responde Eduardo Frei sobre su propuesta de más Estado, pese a que en su gobierno fue el que más privatizó.
9:13 Reitera su rechazo a los operadores políticos que, a su juicio, han contribuido al deficiente estado de la salud pública.
9:09 Llega el turno de Enríquez-Ominami. Responde sobre reforma tributaria, para financiar sus propuestas en materia de salud, educación, construcción de hospitales y mejoras en materia de seguridad. Sobre los acuerdos políticos que necesitará para sacar adelante sus iniciativas, dice que apoyará y trabajará con los mejores y recuerda que le ha entregado públicamente el apoyo a candidatos de la Concertación.
9:08 Se le recuerda que él fue el que introdujo las tarjetas bancarias al país. Piñera dice que fue una buena forma de democratizar el crédito y fue bueno para el país. Aclara que él nunca ha utilizado información privilegiada, pese a que "algunos insisten majaderamente en eso, faltando a la verdad", en alusión a los dichos de Frei.
9:06 Ahora responde sobre si cree que los bancos están coludidos. El candidato dice no saber y plantea que se debe mejorar la institucionalida de los servicios que fiscalizan a las entidades bancarias.
9:05 El candidato responde que esos son problemas que la Concertación no ha sabido solucionar. "Se requiere una nueva forma de gobernar", afirma para solucionar los problemas de la ciudadanía.
9:04 Se le consulta a Piñera por la delincuencia y los dichos de sus contendores sobre puerta giratoria de los reincidentes y la desigualdad y los hijos de presos.
9:03 Arrate aboga por la descentralización y por la elección directa de las autoridades regionales, así como la autonomía presupuestaria.
9:03 Se le consulta a Arrate sobre la descentralización y el poder de los intendentes.
9:02 Agrega que es partidario de que los alcaldes tengan el control de la salud y defiende la posibilidad de desmunicipalizar la eduación.
9:01 El candidato responde que hay salud y educación para ricos y para pobres, reconoce que en materia de salud se requieren mejoras, aunque destaca la calidad de los médicos y profesores que se desempeñan en estos ámbitos, pese a sus remuneraciones. Añade que se deben corregir los salarios mínimos y fomentar los incentivos no individuales, sino que colectivos.
9:00 Segunda ronda de preguntas. Comienza Arrate respondiendo sobre lo mejor y lo peor del aparato público y la calidad de los servicios que presta.
8:58 Llegan los turnos de réplicas de los candidatos. Piñera se centra en el combate a la delincuencia, Frei defiende el continuismo para terminar con la desigualdad. Arrate se centra en la prevención de la delincuencia, más que en el combate y recuerda que en Holanda se cierran cárceles por falta de presos. Enríquez, saluda Puerto Montt, donde se encuentra la Karen. Además, habla de la puerta giratoria y de que los hijos de los delincuentes muchas veces también delinquen.
8:57 Enríquez responde que hay cosas que no comparte con el presidente norteamericano, pero también destaca que es promotor de un mundo multipolar.
8:56 Se le vuelve a consultar sobre quién es Chávez para él.
8:55 El diputado responde que se debe avanzar en la integración con los países limítrofes y destaca los lazos comerciales que existen entre los países latinoamericanos.
8:52 Llega el turno de Enríquez-Ominami, quien al responder tiene problemas técnicos y no se logran escuchar sus palabras. Se le consulta sobre su postura en su eventual gobierno en caso de que el fallo de La Haya no sea favorable a Chile.
8:50 Arrate explica que no se pudo avanzar más por los senadores designados, además que aseguró que a algunos parlamentarios de la Concertación les gustó quedarse en el Congreso sin sacar adelante proyectos sobre la materia.
8:50 Se le consulta a Arrate sobre la autocrítica sobre las deudas de la Concertación en materia de desigualdad cuando él fue ministro.
8:48 El candidato del Juntos Podemos rechaza esa opción, pero precisa que es partidario de despenalizar el cultivo y el consumo personal del alucinógeno. Además, rechaza la propuesta de Piñera sobre aumentar en 10 mil el número de Carabineros.
8:47 Es el turno de Arrate, se le pregunta sobre la legalización de algunas drogas.
8:47 "El matrimonio es entre un hombre y una mujer", pero pone el acento en que hay mucha discriminación.
8:46 Se le consulta sobre regulación de derechos de parejas homosexuales.
8:45 Frei responde que no es partidario de legislar sobre el tema, ya que la experiencia internacional no habla de resultados positivos. Además, dijo que lo que se debe tratar es el tema de la adicción.
8:45 Se le consulta por la despenalización del consumo de marihuana.
8:44 Frei responde que el tema ha estado oculto en la sociedad chilena, por lo que él ha planteado abrir un debate amplio. "No se puede imponer por ley un asunto que tiene que ser resuelto por las personas", explicó.
8:43 La siguiente pregunta es para Frei sobre si está de acuerdo o no con que el aborto terapéutico sea despenalizado en Chile.
8:42 Piñera responde que cumplirá con reintegrar a sus funciones a la mujer despedida, asegurando que siempre hay que respetar los derechos de los trabajadores.
8:41 La periodista Verónica Franco le enrostra a Piñera un caso de una funcionaria de Chilevisión que fue despedida y la Justicia ordenó su reintegración.
8:40 El candidato se refiere las causas del problema, habla del ingreso ético familiar para solucionar la desigualdad. Agrega que a lo largo de su vida, se ha dedicado a crear trabajos de calidad.
8:38 La primera pregunta es para Piñera sobre la desigualdad social. ¿La responsabilidad es sólo del Estado o también del sector privado?
8:33 Comienza la transmisión del Debate Radial con la presentación del rector de la Universidad Mayor, Rubén Covarrubias.
8:30 La ubicación de los candidatos es la siguiente: Arrate, Piñera, Frei y Enríquez-Ominami.
8:27 En medio de aplausos y avaciones de sus partidarios los candidatos hicieron su aparición en el escenario para tomar sus ubicaciones.
8:23 En los próximos minutos los candidatos posarán para la prensa antes de comenzar con la transmisión del debate radial.
8:20 Pepe Auth, presidente del PPD dijo que si la gente actualmente respalda ampliamente a la Presidenta Bachelet, también lo hará de la misma forma por Frei.
8:17 El senador RN Andrés Allamand manifestó su confianza a Radio Cooperativa en la solidez de Sebastián Piñera en el enfrentamiento y aseguró que, según estudios de opinión que maneja, Enríquez-Ominami tendría "prácticamente alcanzado a Frei".
8:15 A las 8:30 en punto empezará el debate radial, el primero de este tipo que se realiza en la historia política del país. Cada abanderado tendrá cuatro minutos para responder las preguntas de los periodistas, que podrán contrapreguntar.
8:10 La hora de llegada de los abanderados estaba prevista para las 7:40, pero el senador Eduardo Frei arribó recién al campus Huechuraba de la Universidad Mayor acompañado de su asesor Pablo Halpern.
8:05 Cada comando recibió 20 invitaciones. El resto del auditorio estará compuesto por autoridades de gobierno y académicas, así como diplomáticos.
8:03 A las 8:00 horas estaba prevista una sesión fotográfica de los candidatos, pero el atraso de Frei ha generado que se posponga hasta su llegada.
8:00 Jorge Arrate, Sebastián Piñera y Marco Enríquez-Ominani ya se encuentran en la Universidad Mayor para enfrentarse en el segundo debate radial de la carrera a La Moneda.
2:11 Todo completamente en el equipo de trabajo de Sitio web Kabro Miguel para llevarte a ti todos los pormenores de este debate
2:00 Todo completamente listo para el debate presidencial

Se ve que ustedes tienen más respeto y más organización para este tipo de cosas. En mi país esto es algo imposible por ahora.
ResponderBorrar